We have sent an email message with the information you need to access the free trial.
Please check your email to get started using Practicum Script.
Los resultados preliminares de una investigación llevada a cabo por miembros del Instituto de Investigación Aplicada a la Educación en Ciencias de la Salud, junto con la Universidad de Illinois, se dieron a conocer del 11 al 15 de noviembre en Learn Serve Lead 2016.
Los resultados preliminares de una investigación llevada a cabo por miembros del Instituto Practicum de Investigación Aplicada a la Educación en Ciencias de la Salud, junto a expertos de la Universidad de Illinois (EEUU), fueron seleccionados para ser presentados en el congreso de educación médica más importante de Norteamérica y de los más relevantes a nivel mundial.
Se trata de Learn Serve Lead 2016 (The AAMC Annual Meeting 2016), organizado por la Association of American Medical Colleges y que tuvo lugar del 11 al 15 de noviembre en Seattle con más de 4.000 asistentes. El Instituto Practicum estuvo presente en este importante encuentro con una investigación conjunta que están desarrollando en la actualidad los doctores Eduardo Hornos Barberis, Eduardo Pleguezuelos Rodríguez, Carlos Brailovsky Kurlat, Christian Caroli y José Mella, junto a los miembros del Departamento de Educación Médica de la Universidad de Illinois, los Dres. George Bordage y Matthew Lineberry.
Esta investigación está basada en el modelo del Programa Practicum Script, destinado a realizar evaluaciones que fomenten el razonamiento clínico de los médicos, especialmente en aquellos casos difíciles y controvertidos en los que los juicios clínicos de expertos a menudo divergen.
El protocolo de investigación que fue aceptado en forma de artículo (paper) y que fue expuesto durante este importante encuentro de educación médica es ‘Exploring Reasoning and Clinical Evidence Behind Expert Panelists’ Practicum Script Concordance Test Responses’. Tiene como misión estudiar cuáles son los motivos de las divergencias existentes entre los expertos cuando dan una respuesta válida diferente ante una misma situación clínica. Es decir, el principal objetivo de la citada investigación es la búsqueda de evidencia clínica relevante para entender mejor las razones de los desacuerdos entre los expertos.
¿Solo una respuesta verdadera?
Tal y como explica el presidente del Instituto Practicum, el Doctor Eduardo Hornos, la investigación parte del debate existente en torno al pensamiento clásico que sostiene que “en la toma de decisiones clínicas, las controversias que conducen a los expertos a sostener dos conductas clínicas antitéticas frente a un mismo paciente real, ya sean relativas al diagnóstico, tratamiento o manejo, se deben a un falso dilema porque una de las tesituras es errónea por falta de conocimiento”. Es decir, que a una pregunta clínica frente a un paciente real solo le cabe una sola respuesta verdadera. “Este asunto permite hasta un comentario epistemológico porque en ciencia está demostrado que una misma pregunta científica puede tener más de una respuesta correcta”, concluye Hornos.
Para llevar a cabo la citada investigación se empleó el Método Delphi y se crearon recursos informáticos específicos para llevar a cabo un extenso proceso de ejecución en el que fue necesaria la intervención de numerosos expertos en un ejercicio de tres rondas de participación muy complejas.
En concreto, la metodología empleada para el estudio propuesto consistió en un breve ensayo educativo y un cuestionario que fue administrado en línea a un panel de diez expertos con el fin de entender por qué razonaban de manera diferente en las pruebas de evaluación del razonamiento clínico, conocidas como Practicum Script Concordance Tests.
El cuestionario se pasó a un panel de diez especialistas en Gastroenterología, quienes tuvieron que repetir la prueba contestando 15 artículos en los que existía una elevada tasa de desacuerdo. Posteriormente, tuvieron que responder a las preguntas de sondeo sobre sus razonamientos y su opinión sobre las respuestas y razones de los otros participantes. Por último, se realizó una revisión de la literatura en busca de evidencia clínica relevante para los juicios de los expertos.
Entre las conclusiones preliminares obtenidas está el hecho de que los factores que están detrás de los desacuerdos de expertos en las evaluaciones del Practicum Script Concordance Tests son más complejos de lo que aparecen en investigaciones anteriores. La exploración de esta complejidad -durante el desarrollo de la prueba y como parte de la experiencia de evaluación- es compatible con la búsqueda de un diseño educativo más eficaz de las evaluaciones dedicadas a la enseñanza del razonamiento clínico.
Our personalized help center enables you to obtain technical support and help for navigating through the site and using the program.
Spain 900-868-551
(Monday through Friday, 10 a.m.-5 p.m.)
Mexico 01-800-681-8116
(Monday through Friday, 7 a.m.-4 p.m.)
Argentina 0800-345-1233
(Monday through Friday, 9 a.m.-6 p.m.)
Rest of Latin America
+54-1151-996-137
(Monday through Friday, 10 a.m.-5 p.m.)
USA 1-818-450-3711
(Monday through Friday, 7 a.m.-4 p.m.)
Canada 1-818-450-3711
(Monday through Friday, 7 a.m.-4 p.m.)
UK +44-020-8951-4466
(Monday through Friday, 9 a.m.-4 p.m.)
Send us your phone number, and we’ll contact you as soon as possible.
Groups of users at the same institution can request access through the virtual videoconference room. You can sign up by email or telephone. No special equipment is necessary—just a wide band internet connection, a microphone, and speakers (video camera optional).
Subscribe to our newsletter to keep up with new developments.